Periodista: Erika Polanco
Fotos: Ánrriso Carmona
Desde Ejido estado Mérida una radio on line difunde paz a más de 34 países
Nair Dávila: de la adversidad a viviendo.com.ve Es nutricionista, tiene 35 años, quería ser diplomática, embajadora quizá ante la Organización de Naciones Unidas, pero terminó dándole forma a un proyecto que ha representado en su vida una especie de Ktarsis. Nair Dávila Rivas es la artífice de viviendo.com.ve, una radio on line que transporta a quien la escucha a otro mundo, uno donde no hay preocupaciones, todo es serenidad, paz y relax.
Su espíritu y el empeño de ver en cada dificultad una oportunidad, permitieron a Nair Dávila transformar su necesario reposo médico al padecer una fibromialgia, en una ventana a otro espacio, a ese donde se vive, se crece como ser humano y donde se comparte el secreto para ser cada día un poco más feliz.
Gracias a los avances de la tecnología logramos establecer contacto con esta emprendedora mujer y realizar vía online esta entrevista que se complementó con una visita a los estudios de viviendo.com.ve en Ejido, en la serenidad del hogar que comparte con su madre y su pequeña hija.
Una larga conversación y anécdotas anteceden a la formalidad de esta entrevista donde surgió una de las más elementales preguntas. ¿Cómo una nutricionista termina concretando un proyecto de radio on line?
-Te explico, cuando estudiaba surgió el sueño de ofrecer educación nutricional en masa, luego fui experimentando todas las aéreas de la nutrición y me di cuenta que lo primordial era la educación nutricional, el mejorar hábitos y costumbres nutricionales
-¿Qué tuvo que ver esa necesidad de divulgar información sobre esos buenos hábitos nutricionales con un spa radial?
.jpg)
-Pero... ¿cómo es que llegas a la radio?... cómo sales de quizá dedicar tiempo a pacientes para tomar un micrófono?
-Trabajé por mucho tiempo con las comunidades, salgo de un consultorio a comedores industriales, luego pase a trabajar con la comunidad. Llego a la radio porque a través del Facebook recibía muchas invitaciones a un curso de locución en Mérida, lo hice y empecé en la radio comunitaria.
-¿Qué hacías en la radio comunitaria? ¿De qué hablabas?
-Lo de hacer radio se inicia estudiando nutrición, cuando vi la materia educación nutricional. La idea se concretó en mi programa, se llamaba Sin Récipe, el 1er spa radial.
-¿Por qué Sin Récipe?
-Porque es una manera de tener libertad, al hablar de Sin Récipe es hablar de no tener ninguna presión, solo es la orientación profesional especializada para mejorar tu calidad de vida
-¿Y de donde surgió eso de un spa radial? es un concepto medio complejo tomando en cuenta que uno se imagina en un spa en medio de un masaje y tomándose un te relajante... ¿es así tu espacio? ¿Sientes que es así tu radio?
-Sí, mi radio online traslada a la audiencia a un sitio relajante donde con la música, las reflexiones diarias y los temas q se presentan día a día, la persona trabaja desde su computador con más tranquilidad, sin noticias. Es olvidarse del mundo. ¿Te digo un secreto?. Realmente surge como una terapia para mí, por cuanto producto de altos niveles de estrés laboral, fui diagnosticada con una fibromialgia, por lo que hacer este otro tipo de actividad hacia el equilibrio. viviendo.com.ve ha sido el equilibrio para sentirme en libertad, con bienestar, tal cual lo expresa el logo.
-¿Por qué pasar de una estación radial a una online?... ¿no limitó esto tu espectro de acción para difundir un mensaje?
-No, al contrario, ese era mi propósito, no tener fronteras, llegarle a más personas y lo he logrado. Nos escuchan en 34 países y con un trabajo de hormiguita la audiencia sigue en crecimiento. Nos escuchan en Australia, Reino Unido, Japón…he cumplido mi sueño porque quería ser diplomática y a través de viviendo.com.ve soy embajadora en numerosos países.
-¿Cómo interactúas con tus oyentes y con tus invitados?
-¿Hacia dónde sientes que te diriges con este proyecto?. ¿A dónde quieres llegar?
-No tengo límites, este es un sueño al que no le he colocado límites
-Y ¿cómo compensas la parte de la inversión con el hecho de por ejemplo no comercializar esta estación?
-Lo compenso con la alegría, con el bienestar, con la sensación de estar haciendo las cosas bien. El 26 de enero sufrí un paro respiratorio producto de una hemorragia severa en una intervención quirúrgica y luego al despertar lloré y le di gracias a Dios que me devolvió la vida y aquí estoy, sin límites, compartiendo un espacio de paz y serenidad con gente en todo el mundo las 24 horas del día.
Nair Dávila es una mujer que requeriría muchas otras páginas para ahondar en el optimismo que emana, en el ímpetu de sobreponerse a la adversidad que físicamente representa una enfermedad que genera cansancio extremo y dolores permanentes a nivel muscular pero que no logró quebrantar el indoblegable espíritu de quien decidió vivir como su propia madre lo ha hecho… con una dosis de aguante tres veces al día para poder seguir “viviendo” y hacerlo con alegría, con esperanza y con la convicción en que Dios siempre tiene reservado a sus hijos “bendiciones infinitas”.
Revista Ktarsis Diario Frontera 2 de Octubre 2011